4° Encuentro de grupos de pacientes oncológicos Zárate 2011

viernes, 30 de diciembre de 2011

 J de Juvenil. Leucemia Mielomonocítica Juvenil (JMML)


JUVENIL. LEUCEMIA MIELOMONOCÍTICA JUVENI

La Leucemia Mielomonocítica Juvenil (JMML, en sus siglas en inglés) es un síndrome mielodisplásico. La JMML es un cáncer de la sangre poco común: menos del 3% de todas las leucemias en los niños son de este tipo. Es un trastorno clónico, lo que significa que comienza con uno o más cambios (mutaciones) del ADN de una sola célula que se multiplica en forma descontrolada. La JMML se presenta principalmente entre el nacimiento y la primera infancia.. Alrededor del 10% al 20% de los niños con esta enfermedad contraen Leucemia Mieloide Aguda.

Marta contrajo esta enfermedad a los 6 años, para curar su enfermedad,  tuvo que someterse a un trasplante de médula ósea procedente de un donante belga localizado por la Fundación Josep Carreras


Las células de JMML se acumulan en la médula ósea y otros órganos, donde desplazan a las células sanas normales e interfieren con la producción de cantidades suficientes de células sanguíneas sanas tales como los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas.


Sin tratamiento, la JMML progresa rápidamente. La quimioterapia estándar ha probado ser eficaz únicamente en una pequeña cantidad de pacientes y por ello, en muchos casos, curar esta enfermedad requiere un trasplante de médula ósea.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Tomado de - ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS -

Información general sobre las neoplasias de células plasmáticas


ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS :: ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS ::
 Tipos y medicamentos :: MIELOMA MULTIPLE

Información general sobre las neoplasias de células plasmáticas




.El mieloma múltiple y otras neoplasias de células plasmáticas son enfermedades por las cuales el cuerpo produce demasiadas células plasmáticas.



Las células plasmáticas son producidas por los linfocitos B (células B), un tipo de glóbulo blanco que se produce en la médula ósea. Normalmente, cuando las bacterias o virus entran al cuerpo, algunas de las células B se convertirán en células plasmáticas. Las células plasmáticas producen un anticuerpo diferente para combatir cada tipo de bacteria o virus que entra al cuerpo, y eliminar infecciones y enfermedades.







Evolución de una célula sanguínea; el dibujo muestra el proceso por el que pasa una célula madre sanguínea para convertirse en un glóbulo rojo, una plaqueta o un glóbulo blanco. Una célula madre mieloide se convierte en un glóbulo rojo, una plaqueta, o un mieloblasto el cual luego se convierte en un granulocito (los tipos de granulocitos son eosinófilos, basófilos y neutrófilos). Una célula madre linfoide se convierte en un linfoblasto y luego en un linfocito B, un linfocito T o un linfocito citolítico natural. Un linfocito B se puede convertir en una célula plasmática.

Evolución de una célula sanguínea. Una célula madre sanguínea pasa por varias etapas para convertirse en un glóbulo rojo, una plaqueta o un glóbulo blanco.



Los neoplasmas de células plasmáticas son enfermedades en las que se encuentran muchas células plasmáticas o células de mieloma que no pueden llevar a cabo su trabajo normal en la médula ósea. Cuando esto sucede, hay menos espacio para los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas sanos. Este trastorno puede causar anemia o sangrado fácil, o facilitar que se padezca una infección. Las células plasmáticas malignas a menudo forman tumores en los huesos o tejidos blandos del cuerpo. Estas células también producen un anticuerpo proteínico, llamado proteína M, que el cuerpo no necesita y no ayuda a combatir infecciones. Estos anticuerpos proteínicos se acumulan en la médula ósea y pueden causar que la sangre se espese o pueden dañar los riñones.



Los neoplasmas de células plasmáticas pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos).



Hay varios tipos diferentes de neoplasmas de células plasmáticas y no todos ellos son cancerosos. Los siguientes tipos de neoplasmas de células plasmáticas son cancerosos:



Mieloma múltiple.

Plasmacitoma.

Macroglobulinemia.



Gammapatía monoclonal de importancia indeterminada (MGUS): no es cancerosa, pero se puede volver cancerosa.



Hay varios tipos de neoplasmas de células plasmáticas.



Los neoplasmas de células plasmáticas incluyen las siguientes formas:



Mieloma múltiple



En el mieloma múltiple, las células plasmáticas anormales (células de mieloma) se acumulan en la médula ósea, formando tumores en varios huesos del cuerpo. Estos tumores pueden prevenir que la médula ósea produzca suficientes glóbulos sanos. Normalmente, la médula ósea contiene células madre (glóbulos inmaduros) que se convierten en tres tipos de células sanguíneas maduras:



Glóbulos rojos, que transportan oxígeno y otros materiales a todos los tejidos del cuerpo.

Glóbulos blancos, que combaten infecciones y enfermedades.

Plaquetas, que ayudan a prevenir el sangrado mediante la formación de coágulos sanguíneos.



A medida que el número de células de mieloma aumenta, se producen menos glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Las células de mieloma también causan daño y debilitan las partes duras de los huesos. Algunas veces el mieloma múltiple no causa ningún síntoma. Los siguientes síntomas pueden presentarse a causa del mieloma múltiple u otros trastornos. Se debe consultar con un médico si se presenta cualquiera de los siguientes problemas:



Dolor de huesos, normalmente en la espalda o las costillas.

Huesos que se quiebran con facilidad.

Fiebre sin causa conocida o infecciones frecuentes.

Moretones y sangrado fáciles.

Problemas de respiración.

Debilidad en los brazos y piernas.

Sensación de mucho cansancio.



Un tumor puede dañar los huesos y causar hipercalcemia, (un trastorno que se caracteriza por demasiado calcio en la sangre). Esto puede afectar a muchos órganos del cuerpo, inclusive los riñones, los nervios, el corazón, los músculos y el tubo digestivo, y causar graves problemas de salud.



La hipercalcemia puede causar los siguientes síntomas:



Pérdida del apetito.

Náusea o vómito.

Sed.

Expulsión frecuente de orina.

Estreñimiento.

Sensación de mucho cansancio.

Debilidad muscular.

Desasosiego.

Confusión mental o problemas para pensar.



Plasmacitoma



En este tipo de neoplasma de células plasmáticas, las células plasmáticas malignas (células de mieloma) se acumulan en un sitio y forma un tumor único, conocido como plasmacitoma. Un plasmacitoma puede formarse en la médula ósea o puede ser extramedular (ubicarse en los tejidos blandos, fuera de la médula ósea). El plasmacitoma de los huesos se convierte a menudo en mieloma múltiple. Los plasmacitomas extramedulares generalmente se forman en los tejidos de la garganta y los senos nasales; estos generalmente tienen cura.



Los síntomas dependen del sitio donde se encuentra el tumor:



En los huesos, el plasmacitoma puede ocasionar dolor o rotura de huesos.

En el tejido blando, los tumores pueden presionar las áreas cercanas y causar dolor u otros problemas. Un plasmacitoma en la garganta, por ejemplo, puede dificultar el tragar.



Macroglobulinemia



En la macroglobulinemia, las células plasmáticas malignas se acumulan en la médula ósea, ganglios linfáticos y el bazo. Estos producen demasiada proteína M, que hace que la sangre se espese. Los ganglios linfáticos, el hígado y el bazo pueden inflamarse. La sangre espesa puede ocasionar problemas con el flujo de la sangre a los vasos sanguíneos pequeños.



Los síntomas de la macroglobulinemia dependen de la parte del cuerpo que está afectada. La mayoría de los pacientes con macroglobulinemia no presentan síntomas. Se debe consultar con un médico si se presenta cualquiera de los siguientes problemas:



Sensación de mucho cansancio.

Dolor de cabeza.

Sangrado nasal.

Cambios en la visión, tales como la visión borrosa, u ojos saltones.

Mareos.

Dolor, hormigueo, adormecimiento en las manos, pies, dedos de las manos y los pies u otras partes del cuerpo.

Problemas para caminar.

Confusión.

Dolor o sensación de llenura debajo de las costillas del lado izquierdo.

Masas indoloras en el cuello, axilas, estómago o ingle.



Gammapatía monoclonal de significación indeterminada (MGUS)



En este tipo de neoplasma de células plasmáticas, se encuentran células plasmáticas malignas en la médula ósea pero no hay cáncer. Las células plasmáticas malignas producen proteína M que se puede encontrar durante un análisis de sangre de rutina o prueba de orina. En la mayoría de los pacientes, la cantidad de proteína M permanece igual y no se presentan síntomas o problemas. En algunos pacientes, la MGUS se puede tornar más tarde en un trastorno grave o en un cáncer, como el mieloma múltiple o el linfoma.



El mieloma múltiple y otras neoplasias de células plasmáticas pueden causar una afección que se llama amiloidosis.



En casos poco frecuentes, el mieloma múltiple puede hacer fallar los órganos. Esto se puede deber a una afección que se llama amiloidosis. Los anticuerpos de las proteínas se acumulan y pueden unirse y depositarse en órganos como el riñón y el corazón. Como consecuencia, los órganos se ponen rígidos y dejan de funcionar.



La edad puede afectar el riesgo de padecer de neoplasmas de células plasmáticas.



Cualquier cosa que aumenta el riesgo de padecer de una enfermedad se llama factor de riesgo. Tener un factor de riesgo no significa que se padecerá cáncer; no tener factores de riesgo no significa que no se padecerá de cáncer. Las personas que piensan que pueden correr el riesgo deben consultar con su médico.



Los neoplasmas de células plasmáticas se encuentran más a menudo en personas de edad mediana o avanzada. Entre otros factores de riesgo para el mieloma múltiple y el plasmacitoma están los siguientes:



Ser de raza negra.

Ser varón.

Tener un hermano o hermana con mieloma múltiple.

Estar expuesto a radiación proveniente de una bomba atómica.



Para detectar (encontrar) y diagnosticar el mieloma múltiple y otros neoplasmas de células plasmáticas, se utilizan pruebas que examinan la sangre, la médula ósea y la orina.



Se puede utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:



Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para chequear los signos generales de salud, incluso verificar si hay signos de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se toman los antecedentes médicos de las enfermedades y los tratamientos anteriores del paciente.

Biopsia: extracción de células óseas, ganglios linfáticos o tejidos para que un patólogo los pueda observar bajo un microscopio y verificar si hay células anormales o signos de cáncer.

Aspiración y biopsia de la médula ósea: extracción de médula ósea, sangre y un trozo pequeño de hueso mediante la inserción de una aguja hueca en el hueso de la cadera o el esternón. Un patólogo observa las muestras de médula ósea, sangre y hueso bajo un microscopio para verificar si hay células anormales.

Aspiración y biopsia de la médula ósea; el dibujo muestra a un paciente acostado boca abajo en una camilla y una aguja de Jamshidi (una aguja larga y hueca) que se inserta en el hueso de la cadera. El recuadro muestra la aguja de Jamshidi que se inserta a través de la piel hasta la médula ósea del hueso de la cadera.







Aspiración y biopsia de la médula ósea. Después de adormecer un área pequeña de la piel, se inserta una aguja de Jamshidi (una aguja larga, hueca) en el hueso de la cadera del paciente. Se extraen muestras de sangre, hueso y médula ósea para examinarla bajo un microscopio.

Radiografía: un rayo X es un tipo de haz de energía que puede penetrar a través del cuerpo a plasmarse en una película formando una imagen de áreas del interior del cuerpo. Los rayos X se utilizan para encontrar áreas donde el hueso está dañado.

IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento para el que usa un imán, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN). Se puede usar la IRM para encontrar áreas donde el hueso está dañado.

Recuento sanguíneo completo (RSC) con diferencial: procedimiento mediante el cual se toma una muestra de sangre para verificar los siguientes elementos:

El número de glóbulos rojos y plaquetas.

El número y el tipo de glóbulos blancos.

La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno) en los glóbulos rojos.

La parte de la muestra compuesta por glóbulos rojos.

Estudios de la química de la sangre: procedimiento mediante el cual se analiza una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias, como el calcio o la albúmina, que los órganos y tejidos del cuerpo liberan en la sangre. Una cantidad anormal (mayor o menor a la normal) de una sustancia puede ser signo de enfermedad en el órgano o tejido que la elabora.

Estudios de la inmunoglobulina de la sangre o la orina: procedimiento en el cual se analiza una muestra de sangre u orina para medir las cantidades de ciertos anticuerpos (inmunoglobulinas). En el caso del mieloma múltiple, se mide la microglobulina beta-2, la proteína M y otras proteínas elaboradas por las células de mieloma. Una cantidad más alta que la normal de estas sustancias puede ser un signo de enfermedad.

Análisis de orina durante 24 horas: prueba por la cual se toman muestras de orina durante 24 horas para medir las cantidades de ciertas sustancias. Una cantidad poco usual (más alta o baja de lo normal) de una sustancia puede ser un signo de enfermedad en el órgano o tejido que la elabora. Una cantidad más alta que la normal de proteína puede ser un signo de mieloma múltiple.

Electroforesis: prueba por la que se analiza una muestra de sangre u orina para determinar la presencia de proteínas M y se mide la cantidad de proteínas M.

Análisis citogenético: prueba de laboratorio en la que se observan las células de una muestra de sangre o de médula ósea, a fin de detectar ciertos cambios en los cromosomas.



Ciertos factores influyen en el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.



El pronóstico (probabilidad de recuperación) depende de los siguientes factores:



El tipo de neoplasma de células plasmáticas.

El estadio de la enfermedad.

La presencia de cierto tipo de inmunoglobulina (anticuerpo).

Si hay ciertos cambios genéticos.

Si el riñón sufrió un daño.

Si el cáncer responde al tratamiento inicial o recidiva (regresa).



Las opciones de tratamiento dependen de los siguientes factores:



El tipo de neoplasma de células plasmáticas.

La edad y estado general de salud del paciente.

Si hay problemas de salud relacionados con la enfermedad.

Si el cáncer responde al tratamiento inicial o reaparece (regresa).



Estadios de las neoplasias de células plasmáticas



Después de que se han diagnosticado el mieloma múltiple y otros neoplasmas de células plasmáticas, se hacen pruebas para determinar la cantidad de cáncer en el cuerpo.



El proceso utilizado para determinar la cantidad de cáncer en el cuerpo se llama estadificación. Es importante saber en qué estadio se encuentra la enfermedad para poder planificar su tratamiento. Las siguientes pruebas y procedimientos se pueden utilizar en el proceso de estadificación:



Radiografía: un rayo X es un tipo de haz de energía que puede penetrar a través del cuerpo a plasmarse en una película formando una imagen de áreas del interior del cuerpo. Los rayos X se utilizan para encontrar áreas donde el hueso está dañado.

IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento para el que usa un imán, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN). Se puede usar la IRM para encontrar áreas donde el hueso está dañado.

Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere, a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen más claramente. Este procedimiento también se llama tomografía computada, tomografía computadorizada o tomografía axial computarizada.

Exploración por TEP (exploración con tomografía por emisión de positrones): procedimiento para encontrar células de tumores malignos en el cuerpo. Se inyecta en una vena una cantidad pequeña de glucosa (azúcar) radiactiva. El escáner TEP rota alrededor del cuerpo y toma una imagen de los lugares del cuerpo que absorben la glucosa. Las células de tumores malignos tienen aspecto más brillante en la imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales.

Densitometría ósea: procedimiento para el que se utiliza un tipo especial de rayo X para medir la pérdida ósea.



Se pueden repetir ciertas pruebas para determinar cuán bien funciona el tratamiento.



El estadio del mieloma múltiple se basa en la concentración de microglobulina beta-2 y albúmina en la sangre.



La microglobulina beta-2 y la albúmina se encuentran en la sangre. La microglobulina beta-2 es una proteína de la superficie de las células plasmáticas. La albúmina constituye la mayor parte del plasma de la sangre. La albúmina impide que los líquidos escapen de los vasos sanguíneos, lleva nutrientes a los tejidos y lleva hormonas, vitaminas, medicamentos y otras sustancias, como el calcio, a todo el cuerpo. En la sangre de los pacientes de mieloma múltiple, la cantidad de microglobulina beta-2 aumenta y la cantidad de albúmina disminuye.



Para clasificar el mieloma múltiple, se utilizan los siguientes estadios:



Mieloma múltiple en estadio I



En el mieloma múltiple en estadio I, las concentraciones en la sangre se presentan de la manera siguiente:



La concentración de microglobulina beta-2 es inferior a 3,5 g/ml; y

La concentración de albúmina es de 3,5 g/dl o más alta.



Mieloma múltiple en estadio II



En el mieloma múltiple en estadio II, las concentraciones de la sangre se presentan de la siguiente manera:



La concentración de microglobulina beta-2 es inferior a 3,5 g/ml y la concentración de albúmina es inferior a 3,5 g/dl; o

La concentración de microglobulina beta-2 llega 3,5 g/ml, pero es inferior a 5,5 g/ml.



Mieloma múltiple en estadio III



En el mieloma múltiple en estadio III, la concentración de microglobulina beta-2 en la sangre es de 5,5 g/ml o más alta.



Los estadios de otros neoplasmas de células plasmáticas son diferentes de los estadios del mieloma múltiple.



Plasmacitoma solitario del hueso



En el plasmacitoma solitario del hueso, se encuentra un tumor de células plasmáticas en el hueso, menos del 5% de la médula ósea está compuesta de células plasmáticas y no se presenta ningún otro signo de cáncer.



Plasmacitoma extramedular



Se encuentra un tumor de célula plasmática en el tejido blando, pero no en el hueso ni la médula ósea.



Macroglobulinemia



No hay un sistema de estadificación estándar para la macroglobulinemia.



Gammapatía monoclonal de significación indeterminada



En la gammapatía monoclonal de importancia indeterminada (MGUS), menos del 10% de la médula ósea está compuesta de células plasmáticas, hay proteína M en la sangre y no hay signos de cáncer.



Aspectos generales de las opciones de tratamiento



Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes con mieloma múltiple y otros neoplasmas de células plasmáticas.



Hay diferentes tipos de tratamiento disponibles para los pacientes con mieloma múltiple y neoplasmas de células plasmáticas. Algunos tratamientos son estándar (el tratamiento actualmente usado) y otros se encuentran en evaluación en ensayos clínicos. Un ensayo clínico de un tratamiento consiste en un estudio de investigación que procura mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre tratamientos nuevos para pacientes de cáncer. Cuando los ensayos clínicos muestran que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede convertir en el tratamiento estándar. Los pacientes deberían pensar en participar en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos están abiertos solo para pacientes que no han comenzado un tratamiento.



Se usan 10 tipos de tratamiento estándar:



Quimioterapia



La quimioterapia es un tratamiento para el cáncer en el que se usan medicamentos para interrumpir el crecimiento de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o impidiendo su multiplicación. Cuando la quimioterapia se toma por boca o se inyecta en una vena o músculo, los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica). Cuando la quimioterapia se coloca directamente en el líquido cefalorraquídeo, un órgano o una cavidad corporal como el abdomen, los medicamentos afectan principalmente las células cancerosas de esas áreas (quimioterapia regional). La forma de administración de la quimioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que se esté tratando.



Otras terapias con medicamentos



Terapia con corticosteroides



Los corticosteroides son esteroides que tienen efectos antitumorales en los linfomas y leucemias linfoides.



Talidomida y lenalidomida



La talidomida y la lenalidomida son medicamentos llamados inhibidores de la angiogénesis que previenen el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en un tumor sólido.



Terapia dirigida



La terapia dirigida es un tipo de tratamiento para el que se utilizan medicamentos u otras sustancias para identificar y atacar células cancerosas específicas sin dañar las células normales. La terapia con inhibidores del proteasoma y la terapia con anticuerpos monoclonales son dos tipos de terapia dirigida que se usan para el tratamiento del mieloma múltiple y otras neoplasias de células plasmáticas.



El bortezomib es un inhibidor del proteasoma que bloquea la acción de los proteasomas sobre las células cancerosas y puede prevenir el crecimiento de tumores.



El rituximab es un anticuerpo monoclonal. Para la terapia con anticuerpos monoclonales se utilizan anticuerpos producidos en el laboratorio a partir de un solo tipo de célula del sistema inmunitario. Estos anticuerpos pueden identificar sustancias en células cancerosas o sustancias normales en el cuerpo que contribuyen al crecimiento de las células cancerosas. Los anticuerpos se adhieren a las sustancias y destruyen las células cancerosas, bloquean su crecimiento o impiden que se diseminen. Los anticuerpos monoclonales se administran por infusión. Se pueden utilizar solos o para llevar medicamentos, toxinas o material radiactivo directamente hasta las células cancerosas.



Quimioterapia de dosis alta con trasplante de células madre



Este tratamiento es una forma de administrar quimioterapia de dosis alta y reemplazar las células generadoras de sangre que fueron destruidas por el tratamiento de cáncer. Las células madre (células sanguíneas inmaduras) se extraen de la sangre o médula ósea del paciente mismo o un donante, y se congelan y almacenan. Después de finalizar la quimioterapia, las células madre guardadas se descongelan y se reinyectan al paciente mediante una infusión. Estas células madre reinyectadas se convierten en células sanguíneas del cuerpo y restauran las células sanguíneas del cuerpo.





Dibujo de las células madre que se extraen de la vena del brazo de un donante. La sangre se toma de una vena del brazo y circula a través de una máquina que extrae las células madre; la sangre que queda se devuelve a una vena del otro brazo.

Trasplante de células madre (primer paso). Se toma sangre de una vena del brazo de un donante. El donante puede ser el paciente u otra persona. La sangre circula por una máquina que extrae las células madre. Luego, la sangre se devuelve al donante a través de una vena del otro brazo.





Dibujo de un proveedor de salud administrando un tratamiento para destruir las células que forman la sangre de un paciente. Se administra la quimioterapia a través de un catéter colocado en el pecho del paciente.

Trasplante de células madre (segundo paso). El paciente recibe quimioterapia para destruir las células que forman la sangre. El paciente puede recibir radioterapia (no se muestra).





Dibujo que muestra las células madre que se administran al paciente a través de un catéter colocado en el pecho.

Trasplante de células madre (tercer paso). El paciente recibe las células madre a través de un catéter colocado en un vaso sanguíneo del pecho.



Terapia biológica



La terapia biológica es un tratamiento que usa el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer. Se utilizan sustancias elaboradas por el cuerpo o producidas en un laboratorio para impulsar, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer. Este tipo de tratamiento del cáncer también se llama bioterapia o inmunoterapia.



Radioterapia



La radioterapia es un tratamiento para el cáncer en el que se usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que crezcan. Hay dos tipos de radioterapia. Para la radioterapia externa se usa una máquina afuera del cuerpo que envía la radiación hacia el cáncer. Para la radioterapia interna se utiliza una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, cables o catéteres, que se coloca directamente en el cáncer o cerca del mismo. La forma de administración de la radioterapia depende del tipo y del estadio del cáncer que está siendo tratado.



Cirugía



Se puede realizar una cirugía para extirpar el tumor y, generalmente, a continuación se administra radioterapia. El tratamiento que se administra después de la cirugía a fin de aumentar las probabilidades de curación, se le llama terapia adyuvante.



Espera cautelosa



La espera cautelosa es la vigilancia cuidadosa de la condición del paciente sin administrar ningún tratamiento hasta que los síntomas se presenten o cambien.



Plasmaféresis



La plasmaféresis es un procedimiento mediante la cual se extrae la sangre del paciente y se procesa en una máquina que separa el plasma (la parte líquida de la sangre) de los células sanguíneas. El plasma del paciente contiene anticuerpos que no se necesitan y no se devuelve al paciente. Las células sanguíneas normales se devuelven a la corriente sanguínea junto con plasma de un donante o plasma de reemplazo. La plasmaféresis no impide que se formen nuevos anticuerpos.



Cuidado médico de apoyo



Este tratamiento ayuda a controlar los problemas o los efectos secundarios causados por la enfermedad. Se brinda cuidado médico de apoyo para tratar los problemas óseos o la amiloidosis relacionada con el mieloma múltiple u otros neoplasmas de células plasmáticas.



Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.



Nuevas combinaciones de tratamientos



Los ensayos clínicos estudian diferentes combinaciones de terapia biológica, quimioterapia, terapia con esteroides y medicamentos tales como la talidomida y la lenalidomide.



Los pacientes deberían pensar en participar en un ensayo clínico.



Para algunos pacientes, la mejor elección de tratamiento puede ser participar en un ensayo clínico. Los ensayos clínicos forman parte del proceso de investigación del cáncer. Los ensayos clínicos se llevan a cabo para determinar si los tratamientos nuevos para el cáncer son seguros y eficaces, o mejores que el tratamiento estándar.



Pueden necesitarse pruebas de seguimiento.



Algunas de las pruebas que se usaron para diagnosticar el cáncer o para determinar el estadio del cáncer se pueden repetir. Algunas pruebas se repiten para asegurarse que el tratamiento es eficaz. Las decisiones acerca de seguir, cambiar o suspender el tratamiento se pueden basar en los resultados de estas pruebas. Esto a veces se llama reestadificación.



Algunas de las pruebas se seguirán repitiendo esporádicamente después de terminar el tratamiento. Los resultados de estas pruebas pueden mostrar si la afección cambió o si el cáncer recidivó (volvió). Estas pruebas a veces se llaman pruebas de seguimiento o exámenes médicos.



Opciones de tratamiento para las neoplasias de células plasmáticas



Mieloma múltiple



Los pacientes sin síntomas pueden no necesitar tratamiento. Cuando los síntomas aparecen, el tratamiento del mieloma múltiple se puede administrar en las siguientes fases:



Terapia de inducción: esta es la primera fase del tratamiento. Su objetivo es reducir la cantidad de enfermedad y puede incluir uno o más de los siguientes procedimientos:

Tratamiento con corticosteroides.

Tratamiento con talidomida o lenalidomida.

Terapia dirigida con un inhibidor del proteasoma (bortezomib).

Quimioterapia.

Se debe considerar la participación en ensayos clínicos de diferentes combinaciones de tratamientos.



Quimioterapia de consolidación: es un tipo de quimioterapia de dosis alta que, a menudo, se administra como segunda fase del tratamiento y puede incluir:

Trasplante autólogo de células madre, para el que se usan las propias células del paciente; o

Trasplante alogénico de células madre, para el que el paciente recibe las células madre de un donante.



Terapia de mantenimiento: después del tratamiento inicial, a menudo se administra terapia de mantenimiento para ayudar a mantener la enfermedad en remisión por un período más largo de tiempo. Hay varios tipos de tratamiento en estudio para este fin, entre ellos las siguientes:

Quimioterapia.

Terapia biológica.

Tratamiento con corticosteroides.

Tratamiento con talidomida.



El cuidado médico de apoyo para tratar los problemas óseos y la amiloidosis pueden consistir en los siguientes procedimientos:



Terapia con bisfosfonatos para demorar la pérdida de hueso y disminuir el dolor óseo. Para mayor información sobre los bisfosfonatos y los problemas relacionados con su uso, consultar los siguientes sumarios del PDQ:

Dolor

Complicaciones orales de la quimioterapia y la radioterapia a la cabeza y el cuello

Radioterapia para tumores de la columna vertebral.

Quimioterapia para disminuir el dolor de espalda que causa la osteoporosis y las fracturas de compresión de la columna vertebral.

Quimioterapia y tratamiento con corticosteroides para tratar la amiloidosis.



Plasmacitoma solitario del hueso



El tratamiento estándar del plasmacitoma solitario del hueso es, por lo general, radioterapia.



El cuidado médico de apoyo para tratar la amiloidosis puede incluir quimioterapia y tratamiento con corticosteroides.



Plasmacitoma extramedular



El tratamiento estándar del plasmacitoma extramedular puede incluir los siguientes procedimientos:



Radioterapia al tumor o ganglios linfáticos cercanos.

Cirugía, generalmente seguida de radioterapia.

Espera cautelosa después del tratamiento inicial, seguido por radioterapia, cirugía o quimioterapia si el tumor crece o causas síntomas.



El cuidado médico de apoyo para tratar la amiloidosis puede incluir quimioterapia y tratamiento con corticosteroides.



Macroglobulinemia de Waldenström (linfoma linfoplasmacítico)



El tratamiento de la macroglobulinemia de Waldenström puede incluir los siguientes procedimientos:



Plasmaféresis y quimioterapia.

Quimioterapia con uno o dos medicamentos.

Espera cautelosa.

Terapia dirigida con un anticuerpo monoclonal (rituximab).

Terapia biológica con.

Participación en un ensayo clínico de trasplante de médula ósea.



El cuidado médico de apoyo para tratar la amiloidosis puede incluir quimioterapia y tratamiento con corticosteroides.



Gammapatía monoclonal de significación indeterminada



El tratamiento de la gammapatía monoclonal de importancia indeterminada (GMSI) es generalmente la espera cautelosa, que incluirá análisis generales de sangre para determinar la concentración de proteína M en la sangre.



El cuidado médico de apoyo para tratar la amiloidosis puede incluir quimioterapia y tratamiento con corticosteroides.



Neoplasmas de células plasmáticas resistentes al tratamiento



El tratamiento de los neoplasmas de células plasmáticas resistentes al tratamiento puede incluir los siguientes procedimientos:



Espera cautelosa de los pacientes cuya enfermedad es estable.

Un tratamiento diferente al administrado previamente. (Consultar las opciones de tratamiento para el mieloma múltiple.)



El cuidado médico de apoyo para tratar la amiloidosis puede incluir quimioterapia y tratamiento con corticosteroides.

ESPAÑA - BANCO PÚBLICO DE CÉLULAS MADRE DE CORDÓN

El Banco de Sangre supera las mil donaciones de cordón umbilical





El Banco de Sangre de Extremadura, a través de su Programa de Donación y Obtención de Sangre de Cordón Umbilical, ha alcanzado las 1.000 donaciones en 2011, gracias a las madres que han donado la sangre del cordón de sus hijos. En este programa participan los equipos obstétricos de todos los hospitales públicos de la región y las matronas de Atención Primaria y además forma parte de un proyecto interautonómico, el Programa Concordia, junto con las comunidades de Aragón, Baleares, Cantabria, Cataluña y Navarra.



Desde la puesta en marcha de este programa en el 2007, las cifras de donaciones han ido incrementándose, desde las 836 registradas en el primer año de funcionamiento, a las 1.000 recolectadas en 2011. La placenta y el cordón eran considerados productos carentes de toda utilidad y como tales desechados inmediatamente tras el alumbramiento. Sin embargo, hace poco más de 20 años, se demostró que en la sangre de cordón existían gran cantidad de células madre, especializadas en la renovación de las células sanguíneas, que trasplantadas a pacientes con médula ósea enferma podían permitir su regeneración. A partir de ahí, comienza a valorarse la posibilidad de emplear estas células procedentes de la sangre de cordón,

martes, 20 de diciembre de 2011

LEUCEMIAS AGUDAS... de qué se trata?

TIPOS DE LEUCEMIAS



Si el proceso de crecimiento descontrolado se realiza de forma muy rápida, de tal forma que se desarrollen extraordinariamente el número de células inmaduras, se denominará leucemia aguda. Si el proceso es más lento, dando lugar a la maduración de estas células, aunque no son células normales sino cancerosas, se denominará leucemia crónica.



Hay otras clasificaciones: así tenemos la clasificación tradicional, según sea la naturaleza de la célula afectada, que diferencia la leucemia linfoide y la leucemia mieloide.



En la leucemia linfoide las células, que normalmente se transforman en linfocitos, se hacen cancerosas y rápidamente reemplazan a las células normales que se encuentran en la médula ósea.



En la leucemia mieloide, los granulocitos no se desarrollan sino que, al igual que en la linfoide, se convierten en células cancerosas que invaden la médula ósea.



La clasificación FAB (franco-alemana-británica) las diferencia según la morfología celular. Así hay tres grupos de leucemias linfoides, del L1 al L3, y siete grupos de leucemias mieloides, del M1 al M7.



Las dos clasificaciones son válidas pero se tiene que conocer esta última ya que distingue claramente entidades clínicas diferentes, se facilita la comunicación entre centros de diversas localidades y se aplica el tratamiento que será específico a la leucemia que tenga cada paciente.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

LAS LEUCEMIAS...

CÁNCER

Estudio español



Identificadas más de 1.000 mutaciones genéticas implicadas en la leucemia



Imágenes del equipo de investigación de la Universidad de Oviedo

La leucemia linfática crónica es la más común en los países occidentales

En España se diagnostican más de 1.000 nuevos casos cada año

Destaca el gen SF3B1, implicado en un proceso crucial de la vida de las células

Isabel F. Lantigua
Madrid

Actualizado domingo 11/12/2011 19:05 horasDisminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del textoUn equipo de investigadores españoles ha logrado secuenciar los genomas de 105 pacientes con leucemia linfática crónica, lo que le ha permitido descubrir 1.246 mutaciones que tienen que ver con el desarrollo de la enfermedad.



Hace tan sólo cinco meses el mismo equipo, del Consorcio Español del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica -integrado por una docena de instituciones- secuenció por primera vez el genoma de la leucemia linfática crónica en cuatro personas e identificó cuatro genes clave, pero el trabajo que ahora presentan y que publica la revista 'Nature Genetics' revela "nuevas rutas bioquímicas que pueden ser muy relevantes en la búsqueda de alternativas terapéuticas para esta forma de leucemia", explica el doctor Carlos López Otín, uno de los coordinadores del estudio, de la Universidad de Oviedo.



"Hemos descrito 1246 mutaciones somáticas que afectan a 1.100 genes en un conjunto de 105 pacientes de leucemia linfática crónica (LLC). También hemos definido un conjunto de genes que se encuentran mutados en los propios tumores de varios pacientes, lo cual sugiere que esas mutaciones, denominadas conductoras, son importantes en el desarrollo de la enfermedad. El trabajo demuestra la extraordinaria heterogeneidad de este tipo de leucemia tan frecuente", declara López Otín a ELMUNDO.es.



Este experto indica cómo se ha realizado la investigación. "En el estudio anterior secuenciamos los genomas tumorales completos de cuatro pacientes y los comparamos con sus genomas normales. Eso nos permitió encontrar cuatro genes con mutaciones somáticas conductoras. Ahora hemos seguido una estrategia similar, pero en 105 enfermos y secuenciando el exoma -la parte que contiene las regiones codificantes de los genes- en lugar del genoma completo".



Gracias a esta estrategia han podido revelar varias cosas. "Los resultados muestran, en primer lugar, que esta táctica permite obtener información muy extensa y valiosa con menos recursos. Además, el número de pacientes nos permite afirmar que hemos encontrado las mutaciones somáticas conductoras más frecuentes en la leucemia crónica. Y, por último, han desvelado por primera vez la participación de ciertas rutas bioquímicas en el desarrollo de esta enfermedad", destaca López Otín.



Para el doctor Elías Campo, del Hospital Clínic y de la Universidad de Barcelona, "los resultados de este trabajo tienen una gran relevancia clínica desde diversos puntos de vista. El gran número de mutaciones encontradas y el hecho de que casi un centenar se repitan en diversos pacientes nos hace pensar que empezamos a tener por primera vez un mapa muy completo de las causas genéticas de esta enfermedad. Este trabajo va a ser una referencia necesaria para todos los estudios clínicos que se realicen sobre la enfermedad".



Un gen crucial

Cada año se diagnostican más de 1.000 nuevos casos de esta leucemia en nuestro país. De las mutaciones genéticas encontradas en los 105 pacientes, a los investigadores les ha llamado especialmente la atención la del gen SF3B1, implicado en un proceso esencial de la vida de las células. Quienes presentaban la alteración en este gen mostraban un desarrollo más rápido de la leucemia y una peor supervivencia, cuentan en el estudio, que ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.



"SF3B1 es uno de los genes más frecuentemente mutados en los tumores estudiados, aproximadamente en uno de cada 10 casos. Esto significa que es muy probable que la mutación de este gen sea fundamental en el desarrollo de numerosos casos de leucemia. El producto de SF3B1 está implicado en el proceso de maduración de ARN, una ruta bioquímica imprescindible para el funcionamiento de la célula que nunca se había relacionado con esta leucemia", matiza el especialista de la Universidad de Oviedo.



La evolución de la leucemia varía mucho de un paciente a otro. "Este hallazgo nos manifiesta que la enfermedad es más heterogénea de lo que pensábamos y nos empieza a explicar el por qué se comporta de forma tan diversa en cada uno de los enfermos. El conocer el perfil de mutaciones que ocurren en el tumor de cada paciente nos permitirá adaptar las medidas de tratamiento de una forma más adecuada a la naturaleza de su enfermedad", destaca el doctor Campo.



Para este especialista "una necesidad clínica inmediata es el diseñar nuevos métodos diagnósticos de la enfermedad que nos permitan conocer de una forma rápida y precisa alguna de las mutaciones más frecuentes y relacionadas con una evolución más grave de la enfermedad. Asimismo, el conocer los genes mutados en cada paciente permitirá diseñar estudios más adecuados para tratar a los enfermos y diseñar nuevos fármacos para neutralizar el efecto dañino de los mismos".



Una de las cosas que ha sorprendido a los investigaciors, como indica Elías Campo, es que "la mayoría de genes mutados que estamos encontrando son nuevos en la geografía del cáncer. Nunca antes se habían encontrado alterados en cáncer. Por tanto, uno de los desafíos más abrumadores que tenemos es el desconocimiento de cómo funcionan y como los podemos bloquear".

miércoles, 30 de noviembre de 2011

NECESITAMOS UN DONANTE PARA MI HERMANO...

22/11/2011 "Ojalá aparezca un donante para salvar a mi hermano"






José Sosa, a la izquierda de la imagen, junto a su hermano Armando, en su casa de Los Hoyos.



Carlos S. Beltrán / Las Palmas de Gran Canaria

Hace casi un año que a José Sosa, de 51 años, le diagnosticaron una leucemia grave. Pese a que sus hermanos eran donantes de médula ninguno es compatible. Ahora, a pocos días de que empiece un nuevo tratamiento, hacen un llamamiento para que la gente se anime a hacerse las pruebas y ver sí aparece algún donante compatible
Desde que en enero las analíticas demostraron que ninguno de los cuatro hermanos de José Sosa son compatibles para un trasplante de médula, única solución para la leucemia grave que padece, esta familia de Tafira no ha perdido la esperanza de que aparezca algún donante compatible. Desde entonces Sosa está apuntado en el Registro Oficial de Donantes de Médula Ósea en España (REDMO), sin conseguir tampoco resultados. Ante esta situación, y teniendo en cuenta el deterioro que suponen los tratamientos de quimioterapia, han decidido hacer un llamamiento para fomentar la donación de médula ósea.





«Queremos que la gente se haga donante de médula, la prueba de compatibilidad es un simple pinchazo. Cuantos más donantes hayan más posibilidad tiene mi hermano de que alguno sea compatible con él, o con otro de los enfermos que esperan por un trasplante. Cuantos más donantes mayores posibilidades», afirma su hermano Armando.



Texto íntegro en la edición impresa de este miércoles.

martes, 29 de noviembre de 2011

DONAR ES DAR VIDA EN VIDA

La donación: un regalo de vida


Un total de 20 guipuzcoanos han donado su médula para salvar a otros tantos enfermos de países de todo el mundo



- Lunes, 21 de Noviembre de 2011 -
Miembros del Servicio de Hematología del Hospital Donostia. (Foto: javi colmenero)




un cuadro realizado por una donante, fotografías de receptores que han superado ya su enfermedad e, incluso, el puzle que realizó uno de los pacientes durante su tratamiento. La sala del Hospital Donostia donde se encuentran las máquinas de aféresis con las que se pueden extraer las células progenitoras hematopoyéticas -células madre sanguíneas- de la sangre periférica, lejos de resultar aséptica como una habitación hospitalaria, rebosa vida. La que dan los donantes de médula ósea cada vez que se someten a una extracción y la que reciben los enfermos trasplantados. Historias anónimas que se esconden entre esas cuatro paredes.



La donación es también lo que puede salvar la vida de enfermos como Janire Bilbao (Bilbao, 1980), la joven que relató hace un mes a este periódico cómo transcurre su día a día desde que fue diagnosticada de aplasia medular, una enfermedad en la que desaparecen las células madre localizadas en la médula ósea que se encargan de producir la células de la sangre. Necesita un donante con una médula ósea compatible con la suya, pero todavía no lo ha encontrado. Como ella, en la Comunidad Autónoma Vasca hay 25 personas que dependen de encontrar un donante compatible para superar su enfermedad. Según explica Pilar Olaizola, la coordinadora de trasplantes de Gipuzkoa, para ser donante de médula ósea hay que tener entre 18 y 55 años y no haber sufrido ninguna enfermedad transmisible. "El donante deberá realizarse una extracción sanguínea para obtener la analítica de compatibilidad y firmar un consentimiento informado", añade. Antes de "comprometerse", Olaizola considera vital que la persona reciba una información "individualizada" para que tenga la oportunidad "de aclarar" cualquier duda.



En Euskadi hay 4.000 donantes reales, aunque 14.200 personas han solicitado información sobre la donación de médula.



Comunidad de donantes



Solidaridad internacional



En la imaginación de muchas personas, este tipo de donación se relaciona con dolorosas punciones en la médula ósea. Pero, en realidad, la mayoría de las donaciones, aproximadamente el 95% de los casos, se realiza mediante la extracción de sangre con una máquina que filtra las células sanguíneas devolviendo lo que no necesita al donante. Un proceso que dura varias horas, como una extracción prolongada de sangre. Cuando lo que se requiere son células de la médula ósea, esto suele conllevar un ingreso hospitalario de día o día y medio y el proceso consiste en extraer médula del hueso de la cadera mediante una intervención quirúrgica.



En los últimos años, 20 personas registradas en el banco de Gipuzkoa han sido llamadas para donar células madre para enfermos de países como el Estado español, Argentina, Turquía, Alemana, Francia, Inglaterra o EEUU. Esto se produce gracias a que el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) creado en 1991 por la Fundación Joseph Carreras, en el que se recoge las compatibilidades de los donantes del Estado, está interconectado con la red internacional de donantes de médula.



Aún así, todavía no es suficiente. Osakidetza realiza campañas informativas para la captación de donantes de baja intensidad en colegios o ambulatorios "porque se ha demostrado que los donantes que se inscriben de esta manera son más reales", es decir, se evitan los rechazos una vez se haya encontrado un donante compatible, explica Olaizola. Pero esas campañas tienen una asignatura pendiente: los jóvenes, porque "son donantes para más tiempo".

jueves, 24 de noviembre de 2011

ORGANO CREADO CON CÉLULAS MADRE

Trasplantado con éxito el primer órgano creado con células madre


Un hombre con cáncer recibe la tráquea artificial desarrollada sobre un molde de plástico - Cinco meses después, el paciente, ya curado, hace vida normal

EMILIO DE BENITO - Madrid - 24/11/2011



.Por primera vez, los científicos han conseguido crear un órgano a partir de células madre. Se trata de una tráquea, y el beneficiario ha sido un hombre de 36 años que tenía un cáncer incurable. El método se ha desarrollado en el Instituto Karolinska de Suecia, y lo publica hoy The Lancet. El cáncer de tráquea es una patología que se presenta muy pocas veces aislada -como en el caso de este paciente-. Lo normal es que concurra con los de pulmón y laringe, los más frecuentes en hombres debido al tabaco y de los más habituales en el conjunto de la población: solo en España causan, en conjunto, más de 18.000 muertes al año.



El problema del 3D

Investigación con células madre

A FONDO

Revolución en la medicina


La técnica evita el rechazo y permite crear repuestos biológicos a medida



Ya se trabaja con nuevos soportes y con aplicaciones pediátricas

El proceso es más fácil de contar que de llevar a cabo, y supone un nuevo paso que demuestra el potencial de las células con capacidad para reconvertirse en órganos (esa es la definición de células madre) de los seres vivos. "Claramente, es el futuro", ha dicho por teléfono a EL PAÍS Paolo Macchiarini, principal autor del trabajo.



De una manera sencilla, lo que los médicos hicieron con el hombre -Andemariam Teklesenbet Beyene, un eritreo que vive en Islandia donde estudia un máster en Geología- fue fabricarle una tráquea artificial a medida. Beyene era un caso desahuciado. Padecía un tumor que le ocupaba la parte inferior de la tráquea incluidas las ramificaciones a los bronquios. Estos conductos son vitales, ya que llevan el aire a los pulmones, así que extirpar la zona cancerosa no era la solución. Lo normal sería reconstruirla a partir de tejidos del propio paciente, sobre todo de las partes de la tráquea que quedan sanas, pero en este caso no era posible, por lo que el hombre tenía pocas -o ninguna- opción. Además, ya habían fracasado las terapias habituales (sobre todo, la quimioterapia), y la masa celular había alcanzado el tamaño de una pelota de golf que le oprimía hasta dificultar la respiración normal, poniendo en riesgo su vida por asfixia.



El primer paso del proceso fue tomar medidas -con métodos de imagen no invasivos en los que participó la University College de Londres- de la parte de la tráquea que había que recomponer. Con ellas se fabricó un molde "como de plástico", explica Macchiarini. A la vez, se extrajeron células madre de la médula ósea del paciente (una práctica muy sencilla que se suele efectuar con una incisión en la cadera y un centrifugado), que se hicieron crecer -con los correspondientes factores que lo estimularan y ayudaran a su diferenciación-. "El proceso duró 36 horas", indica el médico.



Después de ese tiempo, se operó al paciente. Se le extirpó la masa tumoral, y se reemplazó la parte de la tráquea eliminada por la que había crecido sobre el molde. Cinco meses después, Beyene "hace una vida normal", afirma Macchiarini.



El tratamiento es una de las primeras demostraciones de uso práctico de células madre, y, sobre todo, la primera en la que se origina una parte grande de un órgano. Hasta ahora, estas terapias se han ensayado sobre todo para ayudar a la regeneración de hueso y músculo (desde infartos a necrosis óseas), pero no se había conseguido utilizarla para crear fuera del cuerpo del paciente algo que luego se le iba a implantar.



Ello tiene la ventaja -y por eso hay tanto interés en estas células- de que el órgano así fabricado es genéticamente idéntico al receptor, lo que evita el mayor problema de los trasplantes: el rechazo. Además, se puede hacer a medida, que es otro de los inconvenientes en los trasplantes habituales, donde además de buscar órganos compatibles tienen que ser del tamaño adecuado para el receptor. Esto es muy importante en el caso de niños. Precisamente, el equipo médico está trabajando para probar la técnica en un bebé, y en nuevos moldes que faciliten la formación de los órganos.



El impacto de este tipo de investigaciones es tan grande que Gonzalo Varela, vicepresidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, que trabaja como cirujano en el hospital Clínico Universitario de Salamanca, no duda en calificar el trabajo de "espectacular". "Voy a tener que volver a estudiar lo que sé, porque tira por tierra muchas ideas", comenta.



Se refiere Varela al hecho de que se haya podido regenerar una tráquea, algo que se consideraba imposible. Por un lado, crear una tráquea puede parecer simple porque es, básicamente, un tubo, pero "se trata de un órgano muy poco vascularizado, que es sobre todo cartílago que se alimenta por contigüidad. Por eso, cuando se ha intentado implantar, a los días o semanas se producía un rechazo o se necrosaba", indica el médico.



Varela cree que el valor de este trabajo va más allá del tratamiento de cánceres de tráquea, que son muy pocos. "Tiene más mérito por lo que supone de cambio del conocimiento", dice el médico, quien conoció a Macchiarini porque este estuvo en el Clínic de Barcelona. Eso no quiere decir que se trate de un hallazgo minoritario o de poca utilidad, porque el cirujano enseguida le ve otras aplicaciones. "Lo de este paciente era un caso excepcional que no se podía tratar de otra forma, pero la técnica se podrá utilizar también en pacientes con estenosis de tráquea debida a una larga ventilación mecánica, o aquellos que hayan sufrido inflamaciones de tráquea o por accidentes. También en niños con estenosis traqueal".



"Así es como empezaron los trasplantes, como algo minoritario que cada vez tiene más utilidad", indica Varela. Él ve el siguiente paso en la posibilidad de regenerar pulmones o parte de ellos, que ahora dependen de que haya donantes. "Tendría múltiples aplicaciones, como el tratamiento de enfisemas, de enfermedad obstructiva crónica u otras dolencias", dice.



De hecho, el potencial de la técnica es tan grande que el mismo equipo de Macchiarini, después de un solo caso, ya trabaja en mejoras, y ha realizado otro implante con otra tráquea artificial conseguida cambiando el material del molde. Pero el médico prefiere esperar antes de dar mucho detalle.



El problema del 3D

En investigación es muy raro quien llega a una innovación desde cero. Y el caso de la tráquea artificial que se ha desarrollado e implantado en el Instituto Karolinska de Suecia no lo es. Su antecedente más inmediato está en el trasplante de una tráquea que hizo en 2008 el hospital Clínic de Barcelona. La diferencia con este caso es que entonces se partió de un material biológico: el órgano de un donante al que se eliminaron las partes vivas con un jabón biológico y que se repobló con células madre de la receptora, una mujer que había tenido una tuberculosis. La primera diferencia con este caso fue, por tanto, que se partió de una estructura biológica para regenerar el órgano.



Ambas aproximaciones al problema tienen un elemento común, que es el que, hasta ahora, más está lastrando la posible aplicación de las células madre a las terapias regenerativas. El uso de este material biológico ha avanzado enormemente. Se pueden conseguir prácticamente células de cualquier tipo, desde gametos a espermatozoides.



Pero hay un obstáculo a la hora de ir más allá, y pasar de las células a órganos: su estructura tridimensional. Porque dentro de un cuerpo, las células madre reciben señales del entorno que les obligan a adoptar una u otra forma, y que les indican dónde debe crearse una arteria, dónde músculo y dónde un cartílago. Eso es lo que se ha solucionado en este caso creando un molde artificial.



En órganos más complejos todo es más difícil. Y la solución, de momento, consiste en usar estructuras biológicas. Para ello se toma el órgano de un donante, se le eliminan las células, y a partir de lo que queda (el material conjuntivo) se intenta reconstruir el hígado o el riñón. O el corazón, como está intentando el hospital Gregorio Marañón de Madrid. Es como hacer un traje, pero partiendo de un maniquí

lunes, 21 de noviembre de 2011

Información para PACIENTES CON LINFOMA NO HODKING

Se confirman los beneficios de un nuevo abordaje de tratamiento para los pacientes con linfoma el tratamiento de mantenimiento con rituximab luego del tratamiento de inducción


Según recientes investigaciones, abordar el linfoma No Hodgkin folicular desde el inicio como una decisión única de tratamiento permite obtener menores recaídas y notables mejoras en la calidad de vida del paciente. En Argentina, es un enfoque terapéutico que ya se está implementando a partir de la reciente aprobación de la ANMAT.

Estas investigaciones resultan de vital importancia para encarar un tratamiento que desde el inicio permita al paciente convivir con el linfoma folicular durante muchos años, efectuando los controles oportunos.

Las claves del nuevo abordaje

Consiste en una terapia superadora: según el estudio PRIMA, se ha comprobado que la terapia basada en rituximab tanto en el período de inducción como de mantenimiento, demostró ser superior a cualquier otro régimen previamente usado para el tratamiento del LNH.

Ofrece mayor tiempo en remisión. Rituximab administrado como terapia de mantenimiento, prolonga y protege los años ganados con la etapa de inducción y duplica la probabilidad de sobrevida sin recaída de la enfermedad.

Propone una decisión única de tratamiento para el paciente con LNH folicular. El nuevo estándar responde a la búsqueda por encontrar la mejor alternativa para lograr retrasar las recaídas de los pacientes mientras la enfermedad permanece latente, y apuntar a que en ese período tengan una mejor calidad de vida.

lunes, 14 de noviembre de 2011

DONAR CÉLULAS MADRE, una valiosa acción al alcance de tu brazo...

¿Quién puede ser donante?




Toda persona entre 18 y 55 años, con un peso mínimo de 50 Kg. En perfecto estado de salud, sin antecedentes de enfermedades cardíacas, pulmonares, hepáticas, infecciosas, oncológicas u otras que supongan riesgo para el receptor.



Deben estar dispuestas a donar una unidad de sangre de la cual se extraerá la muestra para su posterior estudio serológico y tipificación genética (HLA).



La donación es voluntaria, gratuita, anónima y desinteresada.

Voluntaria: implica la ausencia de la presión que significa satisfacer la necesidad vital de un familiar, amigo o colega. El donante responde con absoluta libertad y veracidad al cuestionario de inscripción en el Registro, así como la firma del consentimiento informado.

Gratuita: no percibirá ningún tipo de compensación económica por donar una muestra de sangre y CPH. Sólo se contempla al momento de donar CPH los gastos de traslado y pérdida del día laboral.

Anónima: la donación voluntaria no tiene en cuenta “para quien” sino simplemente que “hay alguien” con una necesidad de CPH para acceder al tratamiento trasplantológico. Los datos serán resguardados con códigos de barras. Por lo que sólo se accederá a ellos por medio de una clave específica que tendrá el Director del Registro.

El anonimato tiene un doble objetivo: el receptor no conocerá la identidad del donante y éste último no conocerá la del receptor. Esto responde a la confidencialidad de la información y a prevenir actos coercitivos de ambas partes.

Sólo podrán conocerse luego de un año de realizado el trasplante y si ambas partes estuvieran de acuerdo.

Desinteresado: el gran incentivo del donante voluntario debe ser la gratificación personal. No existirá compensación económica, ni publicidad del acto.

UNA BUENA IDEA!!!

CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE MEDULA OSEA

Multitud instantánea por donación de médula ósea

Fecha Publicación: Viernes, 11 de Noviembre de 2011





Un centenar de jóvenes se bailaron instantáneamente en la peatonal Junín por una causa solidaria.

En conmemoración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se celebra el 10 de noviembre, el grupo de autoconvocados “Correntinos hasta la Médula” junto a los coreógrafos Marlene Strada y Daniel Barzola, realizaron ayer por la tarde un flashmob en la Peatonal Junín para concientizar a los transeúnte sobre la importancia de la solidaridad y la importancia de la donación. El lema del evento fue “La cura está en vos. Salvar una vida está al alcance de tu brazo” y los participantes no sólo desplegaron coreografías, sino también volantes explicativos sobre las donaciones.

Casi un centenar de jóvenes bailaron al ritmo de salsa, merengue, jazz y música retro por unos minutos para luego dispersarse rápidamente.

El evento se organizó con el fin de concientizar e informar a los ciudadanos sobre la importancia de ser donante de células madre de la sangre, ya que con una sola donación se pueden llegar a curar más de 140 enfermedades.

Según explicaron en el grupo “Correntinos hasta la médula”, un flashmob, traducido literalmente de inglés como “multitud instantánea”, es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente. En este caso fue una coreografía frente a la Plaza Vera.

viernes, 23 de septiembre de 2011

MAS INFORMACIÓN...

Banco de Celulas Madre de Cordon - Hospital Garrahan


Anuncios Google

Banco de Celulas Madrewww.cryovida.com - Primer Banco de Celulas Madre de Rosario.



BANCO NACIONAL PÚBLICO DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL - HOSPITAL GARRAHAN.



Introducción:

El banco de sangre de cordón umbilical funciona desde el año 1996. En ese año comenzó un Programa dirigido a familias que estuvieran esperando un niño y ya tuvieran otro hijo con una enfermedad tratable con trasplante de Médula Ósea.



Como es de público conocimiento en abril de 2005 comenzaron las actividades en elprograma Público de colecta de Sangre de Cordón Umbilical en el cual las familias atendidas en las maternidades habilitadas son invitadas a donar en forma altruista la sangre de cordón de su niño. Esta pasa a formar parte del banco público y queda a disposición de la población de pacientes que requieren un trasplante de médula ósea y no cuentan con donante relacionado.



Debido al incremento de familias que solicitan participar del Programa de donación altruista de Sangre de Cordón Umbilical, se han realizado modificaciones en el funcionamiento del mencionado Programa para poder satisfacer las necesidades de la comunidad.



Para los partos que se produzcan en Capital Federal se pondrá a disposición del médico obstetra el material necesario para realizar la inscripción y colecta en aquellas familias que desean donar. Para ello contarán con una explicación de cómo realizar los procedimientos para garantizar la calidad de la unidad donada. Sólo podrán almacenarse aquellas unidades que cumplan con los criterios de calidad establecidos en nuestra institución.



Si Ud. desea donar y su obstetra acepta realizar la colecta, deberá presentarse con una autorización escrita por el médico obstetra para retirar el material en el Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Pichincha 1880, Planta Baja Sector Violeta, Servicio de Hemoterapia, de lunes a viernes de 10 a 15 horas.



INFORMACIÓN PARA PADRES E INTERESADOS.

¿ Por qué donar la sangre del cordón umbilical de su bebé?

La sangre de cordón umbilical puede darle esperanza a pacientes con leucemia, anemia aplásica y otras enfermedades tratables con transplante de médula ósea.



¿Qué es la sangre de cordón umbilical?

La sangre de cordón es la sangre que queda en la placenta una vez que ha nacido el bebe.



¿Para qué se usa la sangre de cordón umbilical?

Los trasplantes de médula ósea se usan para tratar numerosas enfermedades. Muchos pacientes que necesitan un trasplante de médula ósea no pueden encontrar un donante adecuado.

La sangre de cordón umbilical puede utilizarse en lugar de médula ósea para pacientes con enfermedades como leucemia y otras enfermedades de la sangre relacionadas, incluyendo algunas enfermedades hereditarias.



¿Qué es un banco de sangre de cordón umbilical?

Los bancos de sangre de cordón tienen como misión recoger estas células y guardarlas congeladas a muy bajas temperaturas quedando a disposición de aquellos enfermos que las puedan necesitar.



¿Por qué donar?

* Cada año a miles de pacientes se les diagnostican enfermedades amenazantes de la vida y pueden ser tratados con la reconstitución de células hematopoyéticas (productoras de células sanguíneas) procedentes del cordón umbilical del donante.

* La donación de sangre de cordón es médoicamente segura.

* La donación no altera el proceso de nacimiento.

* Donar la sangre de cordón es gratis y los datos que se brindan son confidenciales.



¿Cuándo es colectada la sangre de cordón umbilical?

La colecta se realiza en la sala de partos una vez que el bebé ha nacido. La colecta es realizada por personal previamente entrenado.

No es necesario obtener sangre adicional del bebe.



¿Cualquier mujer embarazada puede donar?

No. Como ocurre con la donación común de sangre, una embarazada deberá cumplir con ciertos requisitos específicos para poder donar. Por ejemplo ser mayor de 18 años, con una edad gestacional mayor a 34 semanas en el momento de la colecta y no tener historia médica de enfermedades neoplásicas (cáncer) y/o hematológicas (anemias hereditarias por ejemplo), entre otras.



Tenga Ud. en cuenta que la sangre que se colecta se utiliza para obtener células para realizar trasplantes. Como el trasplante es un procedimiento complejo debemos tomar numerosas precauciones para asegurarnos que cada unidad guardada en nuestro Banco es adecuada para ese fin. Por ello, necesitamos hacerle a cada donante una serie de preguntas y tomar muestras para realizar estudios. Todo ello es realizado por el personal capacitado por nuestro Banco de manera tal que tanto nuestros donantes como pacientes reciban la atención que se merecen.



Desafortunadamente, Ud. no puede donar la sangre de cordón si su niño nacerá en una maternidad en la cual nosotros no contamos con personal capacitado. Esperamos que en un futuro cercano tengamos más personal capacitado para poder aceptar la donación de aquellas familias que, como la suya, desean hacerlo.



Tampoco pueden donar las mujeres con antecedentes personales de alguna enfermedad genética, SIDA, Chagas, Sífilis. Tampoco si está infectada con VIH, Hepatitis B o C.



Cuando Ud. dona la sangre del cordón umbilical de su bebé:

* Se le solicitará información sobre la evolución de su bebé durante el primer año de vida,pero alniño no se le extraerá sangre ni se le hará ningún estudio invasivo.

* Todos los datos serán tratados de forma confidencial y serán incluidos en forma codificada en las bases de datos de nuestro banco. Dicha información será intercambiada con centros de otros paísesmediante códigos sin revelar su identidad.

* La unidad de sangre de cordón estará disponible para cualquier paciente del pais o del exterior que la requiera como tratatmiento.

* No estará reservada para uso privado o familiar.

* Si no reúne los criterios para transplante, podrá ser utilizada por los investigadores en la búsqueda de nuevos y más efectivos usos médicos de las células madre de sangre de cordón si el donante lo consiente.

* No recibirá retribución económica o de otro tipo por la donación de lamisma.



¿Cómo Donar?

Aquellas maternidades habilitadas para realizar las colectas le informarán oportunamente a las madres durante el seguimiento del embarazo y le ofrecerán la opción de donar la sangre de cordón umbilical.





Bancos de sangre de cordón umbilical comerciales versus Bancos Públicos

Existen compañías que ofrecen guardar la sangre de cordón, pero sólo para su uso en un miembro de la familia que la ha donado. Estas compañías le cobran a Ud. por colectar y almacenar la sangre de cordón umbilical.

El Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical del Hospital Garrahan no ofrece este servicio y no podemos colectar sangre de cordón para familias que desean almacenarla para su uso propio al menos que haya otro niño (hermano del bebé por nacer) que tenga una enfermedad que pueda ser tratada con un trasplante de médula ósea. En ese caso, el médico que atiende al niño deberá comunicarse con nosotros para solicitar que realicemos la colecta.



Para la mayoría de las familias, la probabilidad de necesitar en un futuro la sangre de cordón umbilical de su hijo es relativamente baja.



Almacenarla no constituye una garantía ya que para una enfermedad particular puede no resultar apropiado utilizarla o puede no ser adecuada para otro miembro de la familia (por no ser compatible, por ejemplo). Además, como ocurre con cualquier terapia, no hay garantía de que el trasplante pueda proveer la cura de la enfermedad.



Almacenar la sangre de su propio hijo sólo es aconsejado cuando la familia posee otro niño que tiene o ha tenido una enfermedad que pueda tratarse con trasplante de médula ósea. Sin embargo, debe Ud. tener en cuenta que existe una posibilidad de uno en cuatro (un 25%) de que el próximo niño sea compatible con su hermano enfermo.



Si su familia no se encuentra en este grupo especial de alto riesgo y Ud. aún así desea almacenar la sangre de cordón para su propia familia tenga en cuenta que nuestro Banco no ofrece este servicio.



Las razones por las cuales el Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical de Hospital Garrahan no realiza este servicio se resumen en las siguientes:



Las indicaciones para almacenar la sangre de cordón umbilical en el momento del parto para su futuro uso autólogo son hasta la actualidad casi inexistentes. La probabilidad de necesitar un trasplante autólogo ha sido estimada en 1 en 20000 para los primeros 20 años de vida.



En algunas situaciones médicas podría no estar recomendado el trasplante autólogo (con las propias células obtenidas del cordón umbilical). El uso autólogo en un niño con cáncer o un desorden inmune puede no estar recomendado debido a que se supone que esas enfermedades tienen una base genética. Los trasplantes autólogos son más comunes en adultos con cáncer, pero en ese caso las células se obtienen generalmente de la sangre del mismo paciente.



LISTA DE PATOLOGÍAS PARA LAS CUALES ESTÁ INDICADA LA INCLUSIÓN DE UNA FAMILIA EN EL PROGRAMA RELACIONADO DE COLECTA DE Sangre de Cordón Umbilical (SCU)



A medida que crece el uso de SCU este listado va incluyendo nuevas patologías tratadas con SCU.

Esta lista no es exhaustiva y nuevas patologías se incluyen permanentemente.



Malignidades: Leucemia linfoblástica aguda, Leucemia mieloblástica aguda, Leucemia mieloide crónica, Leucemia mieloide crónica juvenil.



Sindromes mielodisplásicos: Linfoma no Hodgkin, Enfermedad de Hodgkin, Retinoblastoma, Liposarcoma, Neuroblastoma.



Síndromes de fallo medular:Anemia aplástica, Anemia de Blackfan Diamond, Disqueratosis congénita, Anemia de Fanconi, Trombocitopenia Amegacariocítica, Síndrome de Kostman.



Hemoglobinopatías: Anemia de células falciformes, Talasemia (Anemia de Cooley).



Desórdenes congénitos del metabolismo: Adrenoleucodistrofia, Enfermedad de Batten (lipofuscinosis neuronal ceroide), Enfermedad de Gunther, Síndrome de Hunter, Síndrome de Hurler, Enfermedad de Lesch-Nyhan, Síndrome de Maroteaux-Lamy.



Inmunodeficiencias: Enfermedad Granulomatosa crónica, Síndrome de Omenn, Inmunodeficiencia combinada severa, Disgenesia reticular, Displasia tímica, Síndrome de Wiscott Aldrich, Enfermedad linfoproliferativa ligada al X.



Otras: Histiocitosis de células de Langherans, Osteopetrosis.





Equipo de Trabajo:



Directora

Dra. Ana del Pozo



Coordinadora de Colecta del Hospital Garrahan

Dra. María Angélica Marcos



Jefa del Laboratorio de Procesamiento

Lic. Cecilia Gamba



Coordinadores de Colecta del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá

Dr. Sergio Cassini

Dr. Juan Van Der Velde

Dr. Hugo Trevani



Personal Asistente

Tec. Paola Miranda

Tec. Carolina Viñales



bscu@garrahan.gov.ar

Las consultas serán respondidas una vez a la semana



www.garrahan.gov.ar/sangredecordon

INFORMACIÓN DIRECTA... DESDE SU EXCELENCIA, EL HOSPITAL DE PEDIATRÍA Dr GARRAHAN

INFORMACIÓN PARA PROFESIONALES



•Programa Relacionado de Colecta de Sangre de Cordón Umbilical

•Lista de Patologías

PROGRAMA RELACIONADO DE COLECTA DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL



En el año 1996 comenzamos con el Programa Relacionado de colecta de Sangre de Cordón Umbilical, destinado a familias que se encuentran esperando un bebé y que ya tienen un niño con una enfermedad en la que el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas constituye una alternativa terapéutica (Ver Lista de Patologías).



Es indispensable tener en cuenta que la probabilidad de que el próximo hijo sea histoidéntico con su hermano es del 25% siempre y cuando compartan ambos padres. Por esta razón, sólo son aceptadas en el Programa Relacionado las familias que cumplen con este requisito.



Si bien en un inicio las familias inscriptas pertenecían sólo a nuestro Hospital, en mayo de 2000 el Programa Relacionado fue abierto a todo el país, participando hasta el momento más de 300 familias.



Este Programa es coordinado por el Banco Público de Referencia Nacional de Sangre de Cordón Umbilical del Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan.



Las familias se vinculan con el Programa Relacionado a través de sus médicos tratantes, quienes las derivan mediante un formulario que debe ser previamente completado y firmado. Para solicitar este formulario el médico tratante deberá enviar un correo electrónico a bscu@garrahan.gov.ar.



Las futuras mamás son controladas por su obstetra de cabecera o pueden optar por realizar el seguimiento del embarazo con obstetras pertenecientes a nuestro Programa.



En caso que sea necesario, pondremos a disposición de su obstetra toda la información y el material necesario para su capacitación en la realización de colectas de sangre de cordón umbilical.



Una vez producido el parto, la colecta deberá ser transportada inmediatamente a nuestro Banco para su procesamiento y criopreservación en el Laboratorio de Células Progenitoras Hematopoyéticas.



Como parte del Programa Relacionado, se realizan estudios de enfermedades transmisibles por transfusión, inmunohematológicos, y microbiológicos. Por otra parte, se realiza también la tipificación de los antígenos de histocompatibilidad HLA-A, -B y –DR de la unidad de sangre de cordón, del posible receptor y de ambos padres.



Los resultados obtenidos serán oportunamente informados al médico tratante del paciente.

Si Ud. está interesado en el Programa No Relacionado del Banco Público de Referencia Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, lo invitamos a leer la Información para Padres así como también a recorrer otras páginas en Internet relativas al tema (Vínculos de Interés).



LISTA DE PATOLOGÍAS PARA LAS CUALES ESTÁ INDICADA LA INCLUSIÓN DE UNA FAMILIA EN EL PROGRAMA RELACIONADO



Sr. Profesional médico:



Esta lista no es exhaustiva. A medida que se extiende el uso de la sangre de cordón umbilical en trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas, nuevas patologías pueden ser incluidas en el listado. Por lo tanto, si Ud. duda sobre si es correcto o no indicar la colecta de sangre de cordón en un caso particular, no dude en consultarnos enviando un correo electrónico a: bscu@garrahan.gov.ar.



Malignidades: Leucemia linfoblástica aguda, Leucemia mieloblástica aguda, Leucemia mieloide crónica, Leucemia mieloide crónica juvenil, Linfoma no Hodgkin, Enfermedad de Hodgkin, Retinoblastoma, Liposarcoma, Neuroblastoma.



Síndromes mielodisplásicos



Síndromes de fallo medular: Anemia aplástica, Anemia de Diamond Blackfan, Disqueratosis congénita, Anemia de Fanconi, Trombocitopenia amegacariocítica, Síndrome de Kostmann.



Hemoglobinopatías: Anemia de células falciformes, Talasemia (Anemia de Cooley).



Desórdenes congénitos del metabolismo: Adrenoleucodistrofia, Enfermedad de Batten (ceroidolipofuscinosis neuronal), Enfermedad de Günther, Mucopolisacaridosis (Síndrome de Hunter, Síndrome de Hurler), Enfermedad de Lesch-Nyhan, Síndrome de Maroteaux-Lamy.



Inmunodeficiencias: Enfermedad granulomatosa crónica, Sindrome de Omenn, Inmunodeficiencia combinada severa, Disgenesia reticular, Displasia tímica, Síndrome de Wiskott Aldrich, Enfermedad linfoproliferativa ligada al X.



Otras: Histiocitosis de células de Langerhans, Osteopetrosis.

jueves, 22 de septiembre de 2011

SE PUEDE!!!

El amparo que salvó una vida


Se trata de un trasplante de células de cordón umbilical. Se hace en el Garrahan, donde hay lista de espera. Por iniciativa de médicos del Gutiérrez y la asesoría tutelar, una jueza ordenó hacerlo en un centro privado.



Por Pedro Lipcovich



Una bebita de familia muy humilde, que padecía una enfermedad inmunológica, salvó su vida gracias a que un recurso de amparo, presentado por la Asesoría Tutelar de la Ciudad, obligó al gobierno porteño a solventar en una institución privada un trasplante urgente de células de cordón umbilical. La chiquita estaba internada en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde hasta ahora no se efectúan estos tratamientos (se prevé que comenzarán a hacerse dentro de un par de meses). El Garrahan, único hospital de niños porteño que los efectúa, tiene lista de espera. Como la chiquita no podía esperar –y no disponía de obra social que financiara el tratamiento en privado–, los profesionales del Gutiérrez tuvieron la iniciativa de comunicarse con la Asesoría. El amparo que presentó este organismo fue atendido de inmediato por una jueza, y el Incucai localizó células compatibles en un banco australiano. La intervención se efectuó con éxito y la chiquita ya está fuera de peligro.



“Los profesionales que atendían a la beba en el Gutiérrez llevaron la inquietud al Comité de Bioética de ese hospital, que recurrió a nosotros –contó a este diario Mabel López Oliva, a cargo de la Asesoría Tutelar Nº 1 de la Ciudad de Buenos Aires–: la nenita tenía inmunodeficiencia combinada severa, que, si no se trata urgentemente con un trasplante de células de médula o de cordón, lleva a la muerte antes del año de vida. Cuando nos comunicamos con el Ministerio de Salud de la Ciudad, no tuvimos respuesta inmediata y entonces iniciamos la acción de amparo.”



Intervino la jueza Elena Liberatori, “quien inmediatamente ordenó al gobierno hacerse cargo de todos los gastos –destacó López Oliva–. La familia de la bebita es pobre, la madre está sola, vino de Entre Ríos y no tiene obra social”. “El Incucai tuvo que hacer una búsqueda muy ardua –continuó la asesora tutelar– porque se requería una alta compatibilidad: finalmente aparecieron, en un banco de células de cordón umbilical de Australia, y el Incucai implementó el traslado.”



La intervención se efectuó en el Hospital Británico. Hoy, “la nena tiene ya más de un año y está fuera de peligro”, contó López Oliva. La bebita sigue internada junto con la mamá, que permaneció junto a ella todo el tiempo en el Gutiérrez, en el Británico y de nuevo en el Gutiérrez, donde cursa el postrasplante.



Eduardo López, jefe de Medicina del Hospital Gutiérrez, explicó que “el único hospital de niños porteño que hace trasplante de médula ósea es el Garrahan, que suele tener lista de espera, y los casos urgentes deben derivarse a instituciones privadas. Los hospitales Gutiérrez y Elizalde tienen, sí, programas de pre y postrasplante”. López anticipó que “dentro de un mes y medio o dos, el Gutiérrez comenzará a efectuar estas intervenciones, en un sector que ya está dispuesto y aprobado por el Incucai”.



El hecho de que el trasplante se haya efectuado con células de cordón actualiza el debate sobre la discrepancia entre los bancos públicos, solidarios, y los sostenidos por empresas privadas para uso personal (Página/12 trató el tema el 24 de abril de 2009 y el 10 de agosto de 2010). Ana del Pozo –titular del Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical del Hospital Garrahan, fundado en 2005– destacó que “hemos colectado ya más de 2900 unidades. Son muchas pero no suficientes: aspiramos por lo menos a 10.000”. La compatibilidad requerida para estos tejidos no es fácil de lograr, como lo muestra el caso de la bebita del Gutiérrez. Del Pozo destacó “la acreditación internacional que este Banco obtuvo el año pasado”. Quienes consideren la perspectiva de hacer donación del cordón en el parto pueden informarse en: www.ga rrahan.gov.ar/sangredecordon o llamar al 4308-4300 int. 1731.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

LOS PELIGROS DETRÁS DEL SILENCIO

LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA, UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA


La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis.





En la médula ósea, están las células madre de la sangre, que se dividen en forma muy controlada para reponer los glóbulos rojos y blancos, y las plaquetas que se pierden cada día.





Por causas desconocidas una de esas células precursoras de los glóbulos blancos se equivoca o funciona mal y altera la estructura de dos cromosomas (9 y 22) pasando una parte del cromosoma 22 al 9 y viceversa formando un nuevo cromosoma llamado filadelfia, el resultado de esta lesión es un crecimiento incontrolado de glóbulos blancos que lleva, si no es controlado, a un aumento masivo de su concentración en sangre.











Así se gesta la Leucemia Mieloide Crónica (Cáncer de las células formadoras de sangre), una enfermedad que afecta de una a dos personas de cada 100 mil al año, no existen formas conocidas para prevenirla.





Es más habitual entre los adultos y los adultos jóvenes , menos frecuente en niños , también es conocida como Leucemia granulocítica crónica, LMC, CML, Leucemia crónica granulocítica.





La LMC tiene 3 fases y detectarla no es sencillo pues suele ser asintomática, en especial en su fase crónica, esa fase puede durar desde meses hasta algunos años. En el 95% de las personas el diagnostico se hace en la fase crónica, de los cuales una cuarta parte no tiene ningún síntoma.





La fase acelerada es una fase más delicada durante la cual las células de la leucemia crecen con mayor rapidez. La aceleración de la enfermedad puede estar asociada con fiebre (sin infección), dolor óseo y una inflamación del bazo





Sin tratamiento, la leucemia mielógena crónica progresa a una crisis hemoblástica, una etapa muy difícil de tratar y caracterizada por un conteo muy alto de glóbulos blancos inmaduros (células de la leucemia). Se puede presentar sangrado e infección debido a la insuficiencia de la médula ósea.





· Dolor óseo

· Fatiga

· Aumento de los glóbulos blancos

· Pérdida del apetito

· Sudoración excesiva

· Pérdida de peso

· Molestia en el costado izquierdo del abdomen debido al agrandamiento del bazo.

· Fiebre no vinculada a causas infecciosas

· Anemia

· Súbita aparición de pequeñas marcas rojas en la piel (petequias)

· Sangrado





Para diagnosticar la enfermedad, se debe examinar la sangre y la médula ósea.





· Cuadro hemático (mostrará un levado recuento de glóbulos blancos (leucocitosis) )

· Biopsia de medula ósea.

· Estudios citogenéticos de las células que permiten detectar la presencia del cromosoma Filadelfia

· Análisis molecular para detectar el gen BCR-ABL (defecto molecular que surge por la translocación del cromosoma Filadelfia)





Hasta hace una década la leucemia mieloide crónica conllevaba un pronóstico malo, los tratamientos disponibles en ese momento no eran efectivos y sólo posibilitaban una sobrevida no mayor a cuatro años.





Hoy, en día la perspectiva es esperanzadora existen tratamientos con nuevos fármacos inhibidores de la tirosina quinasa, que empezaron a usarse hace 10 años con la aparición del Imatinib y de los que ya están disponibles los de segunda generación, aún más efectivos que el primero , nilotinib y dasatinib





El rumbo de la enfermedad cambió, los pacientes lograron una respuesta sin precedentes, los nuevos fármacos no son una cura, sino una cronificación de la enfermedad permitiendo a los pacientes pueden reanudar sus actividades cotidianas, sin embargo, deberán seguir con controles periódicos de su estado de salud, recuentos sanguíneos y análisis de médula ósea.





Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida, consulta a tu médico si presentas algunos de los síntomas.

jueves, 15 de septiembre de 2011

LUCHEMOS POR LA VIDA - FUNDACIÓN SALES

La Argentina lideró en el mundo el número

de firmas contra el cáncer: ¡ 122.495 !





La Unión Internacional Contra el Cáncer nos felicitó

por la campaña que hicimos entre Junio y Septiembre











Hola Susana Isabel Deza





Quiero agradecer tu participación en la campaña mundial que permitió que la Argentina liderara el número de firmas solicitadas por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), para que los presidentes del mundo, reunidos desde esta semana en las Naciones Unidas (Nueva York), asuman un mayor compromiso para reducir el cáncer y su mortalidad.



El presidente de la UICC, el oncólogo argentino Dr.Eduardo Cazap, se reunió la semana pasada con los miembros de la Fundación SALES y el equipo creativo que realizó la campaña con el Consejo Publicitario Argentino, para felicitarnos por la tarea realizada. El Dr.Cazab viajó este martes a los Estados Unidos donde presentará un petitorio a los jefes de gobierno, acompañado de las firmas de 123 países. El cáncer podría disminuir y curarse, si los gobiernos hicieran más campañas que enseñen a prevenirlo y a realizar detección precoz.



El 18 y 19 de Septiembre se realizará la Cumbre de las Naciones Unidas sobre enfermedades no transmisibles (cáncer, diabetes, ataques de corazón y problemas respiratorios), que causan el 60% de las muertes en el mundo. Allí estarán los presidentes de todas las naciones, a los que se informará que cada año 12 millones de personas contraen cáncer y que en sólo 10 años los casos crecieron un 20%: entre los 60 países con más enfermos, la Argentina ocupa el puesto 47.



En la reunión se mostrarán las firmas de todo el mundo que reclaman se tomen medidas. Una gran parte de los cánceres diagnosticados se relacionan con problemas en la dieta, la actividad física y el peso. De allí que un estilo de vida saludable sigue siendo la principal actitud para evitar la enfermedad.



A partir de la semana próxima, a la comunidad de argentinos que firmaron contra el cáncer, la Fundación SALES les mostrará lo que hacemos en el país, las investigaciones científicas que sostenemos y los avances obtenidos. También les daremos información para mejorar la calidad de vida y prevenir la enfermedad. A los pacientes les explicaremos nuestro servicio gratuito de medicinas complementarias.



Una vez más muchas gracias por tu valiosa participación en la campaña mundial de la UICC.



Hasta la semana próxima.





Lic.Arturo Prins

Director Ejecutivo

Fundación SALES

PODRÍA SER LINFOMA... INFÓRMATE!!!

Alertan de la importancia de detectar síntomas del linfoma para combatirlo






Madrid, 13 sep (EFE).- "Podría ser linfoma, ¡Infórmate!" es el lema con el que este año se celebra el Día Mundial del Linfoma, con el objetivo de llamar la atención sobre el hecho de que este tipo de cáncer puede aparecer a cualquier edad y afecta tanto a hombres como a mujeres, pero a la vez lanzar un mensaje de esperanza.

Así, tanto los afectados como los profesionales quieren aprovechar la celebración para transmitir ese mensaje, ya que este cáncer, producido por una proliferación maligna de linfocitos (células defensivas del sistema inmunitario), tiene una de las tasas más altas de curación en oncología.

Así lo ha manifestado hoy el doctor Mariano Provencio, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid y portavoz de la Sociedad Española de Oncología Médica, durante la presentación de los actos con los que la Asociación Española de Afectados por Linfomas, Mielomas y Leucemias (AEAL) conmemorará el próximo día 15 el Día Mundial del Linfoma.

El doctor Provencio, quien también preside el Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio del Linfoma, ha señalado que el 80 por ciento de los pacientes se curan, por lo que "es el prototipo de enfermedad curable".

Aunque el número de personas diagnosticadas aumenta cada año (en España hay en torno a 6.000 nuevos casos anualmente), existe un alto grado de desconocimiento de la sociedad española respecto a este tipo de cáncer, que engloba a 40 tipos de enfermedades distintas. Leer el artículo completo en el siguiente link.



http://www.eldiariomontanes.es/agencias/20110913/mas-actualidad/sociedad/alertan-importancia-detectar-sintomas-linfoma_201109131352.html

lunes, 12 de septiembre de 2011

Para saber más... tratar el LINFOMA para vencerlo...

Tratamiento oportuno ayuda a superar linfoma



Este es el cuarto tipo de cáncer que más afecta a mexicanos, explicó a SUMEDIO Radio el hematólogo Enrique Gómez Morales















SUMEDICO

México, D.F. 12 de septiembre de 2011







La detección temprana de linfoma da la oportunidad de aplicar un tratamiento oportuno que permite la cura de esta enfermedad; pero además da la posibilidad de disminuir sus efectos secundarios como es la inflamación o hinchazón de diversas partes del cuerpo, conocido como linfidema.



Así lo explicaron a SUMEDICO radio el hematólogo Enrique Gómez Morales, gerente del Centro de Cáncer del Hospital ABC e Isabelle Alloi-Timeus, Fisioterapeuta de Rehabilitación Física especializada en Oncología y Linfedema.



Escucha aquí la Primera y Segunda parte de la entrevista.



El doctor Gómez Morales precisó que este tipo de cáncer se origina en los tejidos linfáticos y ocupa el cuarto lugar de tumoraciones en México, con alrededor de 2 mil casos nuevos al año.



Apuntó que se ha registrado un incremento del mismo debido a un cambio de hábitos que hacen al organismo más vulnerable a infecciones de tipo viral, las cuales además han aumentado, aunándose a esto el consumo de fármacos como son los inmunodepresores.



Existen dos tipos de linfomas, el Hodking y No Hondking, los cuales se diferencian por el tipo de células:



El Hodking lo conforman células pequeñas y de crecimiento muy lento, por lo que el 80 por ciento de los casos es curable, estableciéndose que puede tener complicaciones hasta en más de 20 años.



En cuanto al No Hondking, las células registran diversas variedades, pueden ser pequeñas, muy grandes o mixtas, y crecen de manera súbita, manera progresiva y violenta.



El doctor Gómez Morales hizo hincapié en la existencia de cierto tipo de alertas sobre este cáncer:





Aparición de una bolita en cuello, axilas o ingles, con una duración de más de dos meses, sin síntomas de color u otro.

Sudoración y comezón excesivas, en las noches

Fiebre, sin razón de enfermedad o infección alguna

Pérdida de peso, hasta de 10 por ciento

Refirió que la cura de este cáncer es posible gracias a un tratamiento de quimioterapia asociado con anticuerpos monoclorados, denominado terapias blanco las cuales se caracterizan por actuar directamente sobre las células enfermas o cancerosas.



Lo más importante de estos tratamientos es que, tras dos décadas de investigación, ahora es posible eliminar eventos adversos como la náusea, vómito, caída del cabello y disminución de defensas, entre otros.



De igual forma, existen tratamientos para eliminar las alergias provocadas por las terapias blanco, que se suscitan porque éstas implican la combinación de células humanas y de ratones.



Por tanto, enfatizó el médico, no se debe ya de temer a las terapias contra el cáncer linfático, destacándose que en el estadio I y II, es posible la absoluta curación de la enfermedad.



En etapas avanzadas, reconoció el especialista, hay menores esperanzas porque las células mutan y generan resistencias a los tratamientos; no obstante se establece la alternativa del uso de células hematopoyéticas, las cuales son autólogas, es decir provienen de la propia persona.



Para un pronto diagnóstico, concluyó, es necesario que de suscitarse algún signo de alerta se acuda de inmediato a una revisión y, en caso necesario, el doctor primario lo canalice a un especialista para realizar los estudios necesarios los cuales sólo se pueden realizar directamente del tejido del gángleo que ser retirado.



Posible controlar el linfidema



La especialista Isabelle Alloi-Timeus explicó que el linfidema es una secuela del cáncer linfático -como es el de mama donde es necesario el retiro de los gángleos ubicados en las axilas- el cual provoca la inflamación o hinchazón de alguna parte del cuerpo.



Esto, explicó, porque “el sistema linfático es como el basurero de nuestro cuerpo, es decir, recoge todas las partículas que no le pertenecen y las limpia a través de los ganglios y cuando estos se retiran el sistema linfático se obstruye, entonces se empiezan a hinchar los brazos, las piernas o alguna otra parte del cuerpo”.



Lo importante, subrayó, es que los pacientes sepan que pueden se pueden controlar y disminuir estas inflamaciones, aun cuando lleven varios años con estas secuelas.



Para esto, apuntó, es necesario educar a médicos, enfermedades, trabajadores sociales y a los mismos pacientes para que sepan dónde y cómo deben atenderse, por lo cual la Asociación Linfática de México ofrece cursos de manera gratuita, explicándose desde cuándo y cómo deben usarse las mangas, hasta el momento en que se requiere otro tipo de tratamiento.